Costa Rica avanza con concurso público para impulsar la tecnología 5G en todo el país
• El proceso prioriza la reducción de la brecha digital en 134 distritos que poseen baja o nula conectividad.
• La subasta se realizará mediante un software especializado con una puja basada en desarrollo de infraestructura.

Después de un trabajo exhaustivo y transparente entre los equipos del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), esta última aprobó la publicación del pliego de condiciones para la licitación de espectro radioeléctrico que facilitará el despliegue de las redes móviles de quinta generación 5G en el todo país.
Este proceso se realizará mediante la figura de una licitación mayor por etapas, donde se pondrá a disposición espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias de 700 MHz, 2300 MHz, 3500 MHz, así como en las bandas milimétricas de 26 GHz y 28 GHz.
La ministra Paula Bogantes reafirmó el compromiso del gobierno con un proceso de licitación 5G transparente y riguroso, que no solo impulsará la tecnología y la inversión, sino que también priorizará la ciberseguridad. “Se ha puesto a disposición un amplio espectro radioeléctrico en diversas bandas para garantizar un concurso equilibrado y competitivo, que permita a operadores nacionales y regionales ofrecer servicios de alta calidad en todo el país, asegurando un despliegue 5G seguro y confiable, protegiendo los datos y la confidencialidad de los costarricenses”
A diferencia de procesos anteriores de licitación de frecuencias, en esta oportunidad el Poder Ejecutivo ha establecido desde los lineamientos de política pública que orientan el proceso de concurso público que los interesados tendrán que pujar un 90% del valor del espectro radioeléctrico con la construcción de unidades de infraestructura de telecomunicaciones (radiobases) en los 134 distritos prioritarios del país que poseen baja o nula conectividad, los cuales han sido incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, con el propósito de reducir la brecha digital en beneficio de todos los habitantes del país.
El otro 10% de la puja corresponde a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos administrativos que se establezcan con los operadores que resulten acreedores de una concesión. Estos recursos, según lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones N° 8642, se destinarán para el desarrollo de programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), con el propósito de financiar proyectos que permitan llevar telefonía e Internet a zonas o poblaciones vulnerables.
Cinthya Arias, presidenta del Consejo Directivo de la SUTEL, manifestó que “la transparencia con la que la SUTEL ha elaborado este cartel es fundamental para asegurar un proceso competitivo y justo que beneficie a todos los actores del sector de telecomunicaciones, que cumpla con los objetivos de política pública planteados por el MICITT e impacte positivamente la experiencia de usuarios finales. Desde la SUTEL estamos convencidos de que este proceso de licitación contribuirá al desarrollo y modernización de las telecomunicaciones en nuestro país, permitiendo una mejor conectividad, implementar nuevos productos y servicios; que al mismo tiempo que sean de mayor calidad para todos los ciudadanos.”
El pliego de condiciones está disponible para consultas de los interesados en la página web de la SUTEL. https://sutel.go.cr/pagina/concurso-espectro-5g
Última actualización: 31/07/2024