Suenan los tambores de guerra contra autoridades de la CCSS por abandono del hospital de Grecia
Representantes de la CCSS anunciaron que hasta dentro de 11 años se estaría construyendo la torre para el servicio de emergencias del Hospital San Francisco de Asís y hasta el 2028 se iniciaría con la construcción del Área de Salud
Fuerzas vivas no descartan convocar a la población a manifestarse ante falta de interés de las autoridades de la CCSS por el colapso del hospital
Próximo miércoles 30 de agosto se realizará reunión con la gerencia de infraestructura de la CCSS

Fuertes críticas recibieron por parte de las fuerza vivas del cantón de Grecia y Sarchí, los representantes de la Caja Costarricense del Seguro Social, porque hasta dentro de 11 años se estaría construyendo la torre para el servicio de emergencias del Hospital San Francisco de Asís y en el 2028 se iniciaría con la construcción del Área de Salud.
Desde hace mucho tiempo el nosocomio de Grecia tiene colapsado el servicio de emergencias, laboratorio, farmacia y rayos X.
En el salón de sesiones de la municipalidad se realizó una reunión donde participaron el doctor Josué Chaverri, representante de la gerencia médica, y la ingeniera Selenia Ramírez de la dirección de proyección de servicios de la CCSS, además de Wilman Rojas, director regional de la Caja.
La reunión se volvió tensa hasta con advertencias a las autoridades de la CCSS cuando se dio a conocer que no hay un plan a corto plazo para solventar las necesidades de servicios e infraestructura del hospital, a pesar del desarrollo que se está generando en Grecia con las zonas francas y la construcción de condominios.
Andrés Stanley, presidente municipal y representante del sindicato de UNDECA, expresó su descontento porque a la reunión no se presentó la gerencia médica ni la de infraestructura de la CCSS, a pesar de que habían confirmado su presencia y enviaron a representantes sin toma de decisiones.

“Nos preocupa que la construcción del Área de Salud se va a extender un año más hasta el 2028 y el Hospital San Francisco de Asís ni siquiera está en el banco de iniciativas del portafolio de proyectos de la Caja, lo que quiere decir que hasta dentro de siete años va a entrar en el portafolio de iniciativas y esperando todos los años restantes para la construcción, lo que sería casi 12 años”, explicó Stanley.
Agregó que la CCSS ni siquiera tiene la proyección del desarrollo poblacional del cantón porque está trabajando con el censo del 2011.
“No vamos a permitir una vez más que se burlen del pueblo de Grecia y de los asegurados y que sigan las filas de horas extenuantes para el laboratorio, farmacia, rayos X, consulta externa y para los Ebais que no están dando abasto en el primer nivel de atención, haremos lo necesario como hace 10 años y si tenemos que cerrar nuevamente las calles estaremos convocando en los próximos días a la ciudadanía”, indicó Stanley.
El presidente municipal también lamentó que la esquina del hospital que está al frente de la plaza Pinos, solo se utiliza como un parqueadero de las empresas que hacen trabajos en el nosocomio a vista y paciencia de todo un pueblo que demanda decisiones urgentes que impacten al cantón.
Por su parte, Deivis Ovares, representante también del sindicato de UNDECA, explicó que acordaron que el próximo miércoles 30 de agosto, de nuevo en el salón de sesiones de la municipalidad se reunirán con la gerente de infraestructura de la CCSS para definir plazos.
“No podemos esperar esos siete años que nos dicen para mejorar el hospital, tenemos que acelerar estos procesos, los griegos entendemos que el crecimiento poblacional y económico que está teniendo nuestro cantón no puede ir alejado del mejoramiento de los servicios de salud, porque lo que va a provocar es el colapso”, sostuvo Ovares.

CCSS
Entre tanto Wilman Rojas, director regional de la Caja, señaló que están buscando una solución para reforzar el primer nivel de atención para que los pacientes que no tengan una emergencia verdadera no vayan a llegar al hospital.
“Vamos a presentar una propuesta la próxima semana para que esa presa de pacientes en emergencias puedan ser atendidos de una forma más oportuna en los Ebais”, explicó Rojas
El director regional de la institución aceptó que hay problemas de infraestructura y le dará seguimiento al proyecto de la torre para el servicio de emergencias desde la parte técnica, pero se necesita que las fuerzas vivas presionen para que no tengan que esperar más de 10 años.
Rojas señaló que las autoridades superiores de la CCSS son conscientes de los problemas del descontento de la población con la situación del hospital.

“Haremos lo necesario como hace 10 años y si tenemos que cerrar nuevamente las calles estaremos convocado en los próximos días a la ciudadanía”.
Andrés Stanley, presidente municipal
“Los griegos entendemos que el crecimiento poblacional y económico que está teniendo nuestro cantón no puede ir alejado del mejoramiento de los servicios de salud, porque lo que va a provocar es el colapso”.
Deivis Ovares, representante de UNDECA
“Las autoridades superiores de la CCSS son conscientes de los problemas y del descontento de la población con la situación del hospital”.
Wilman Rojas, director regional de la CCSSÚltima actualización: 24/08/2023