AyA presenta plan de inversión 2025-2026
- El AyA promoverá 46 licitaciones en los próximos meses. Inversión superará los $814 millones (₡429.000 millones)
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) presentó su Plan de Inversión 2025-2026, una estrategia que busca modernizar la infraestructura de agua potable y alcantarillado tras décadas de rezago.
Esta iniciativa forma parte del portafolio global del AyA, que contempla 224 proyectos cuya inversión supera los $3.000 millones (más de ₡1,6 billones).
En plan que viene gestionando la nueva administración del AyA para el período 2024-2026, contempla la gestión de 123 proyectos, de los cuales 51 son prioritarios, con una inversión que supera los $1.200 millones (₡630.000 millones).
Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, señaló: “El rezago que tiene este país en infraestructura de agua potable y alcantarillado es de más de 30 años. Para cerrar esa brecha estamos acelerando inversión con planes muy ambiciosos. Nuestra meta es fortalecer nuestra infraestructura activando la inversión en este tipo de obra pública. Solo así, podremos atender las necesidades de los costarricenses.”
Avance del plan de inversión 2024
Durante el 2024, el AyA avanzó significativamente en la ejecución de su portafolio de proyectos, con una inversión superior a $150 millones (₡76.500 millones). Entre los principales logros destacan:
- 29 proyectos finalizados.
- 19 nuevos caudales incorporados.
- 15 acueductos mejorados.
- 6 nuevos acueductos
- Más de 2501 kilómetros de tuberías instaladas.
- Incorporación de 53 millones de litros de agua por día.
- 3 nuevas plantas potabilizadoras.
- 8 estaciones de bombeo
- 16 proyectos iniciaron ejecución
“Estos logros son la muestra de que por fin el AyA ha retomado su razón de ser. Son la evidencia de que cuando se quiere, se puede.” Señaló Quesada
Proyectos estratégicos para 2025-2026
Para este y el próximos dos año, el AyA continuará con obras claves de abastecimiento y saneamiento, impulsando 46 grandes licitaciones por más de $814 millones (₡429.000 millones). Entre los proyectos más destacados se encuentran:
- Mejoras al acueducto de Buenos Aires, Puntarenas.
- Ampliación del acueducto de Quepos.
- Rehabilitación de la planta potabilizadora Los Sitios.
- Mejoras en el acueducto de Limón (etapa 3).
- Ampliación de producción en el sistema La Valencia y mejoras en el acueducto metropolitano.
- Mejoras en el acueducto de Los Ángeles de Patarrá, Desamparados.
- Alcantarillado sanitario en Jacó y Golfito.
- Construcción del colector Juanito Mora.
“Tenemos un plan muy ambicioso. Estamos acelerando los procesos porque tenemos claro que cada una de estas obras es la respuesta a las necesidades que por muchos años ha esperado la población.” enfatizó Quesada.
Transparencia y mayor participación de empresas
Los planes de inversión que promueve el AyA se sustentan en dos grandes principios: el de transparencia y competencia.
Al respecto, el presidente del AyA indicó que: “como nunca antes visto, sacamos la información de las gavetas de unos cuantos, la hemos puesto a disposición de la ciudadanía en nuestra página web, con el objetivo de que todos los interesados en participar lo puedan hacer en igualdad de condiciones y sin ventajas indebidas para nadie. Queremos procesos limpios.”
Como parte de las acciones que emprende esta nueva AyA en la ejecución de este plan y de promover una mayor participación, la institución hace un llamado para que empresas nacionales e internacionales participen en los procesos de licitación a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
Podrán postularse:
- Proveedores nacionales.
- Proveedores extranjeros con representación en Costa Rica.
- Oferentes internacionales en consorcio con proveedores registrados en SICOP.
“Para modernizar el servicio de agua potable y saneamiento, Costa Rica necesita a los mejores aliados. Necesitamos empresas de verdad, a esas son las que queremos atraer,” concluyó Quesada.
Este Plan de Inversión 2025-2026 representa un paso clave en la transformación del AyA y reafirma el compromiso de la administración Chaves Robles de fortalecer la infraestructura hídrica del país, asegurando que este recurso vital, llegue a cada rincón de Costa Rica.
Última actualización: 13/02/2025